jueves, 14 de febrero de 2019

Feliz 14 de febrero


Ama como la llovizna que cae en silencio, casi sin hacerse notar pero que es capaz de desbordar ríos.

Paulo Coelho



¡Qué mejor manera de recordar el día de los enamorados que con este precioso cuadro de Klimt (El beso) y las bonitas palabras de Paulo Coelho! 

Como curiosidad para el que no lo sepa la celebración de este día viene del siglo III en Roma. Un sacerdote llamado Valentín celebraba matrimonios en secreto oponiéndose a un decreto del emperador Claudio II, que los prohibía porque pensaba que los jóvenes solteros serían mejores soldados.
El emperador al descubrir la desobediencia de Valentín lo sentenció a muerte el 14 de febrero de 270.

Muchos años después y como todos sabemos apareció el tema comercial y lo que ello conlleva, y ésto se convirtió en otra cosa ;)

Mi deseo es que siempre tengas amor en tu vida y que lo celebres todos y cada uno de tus días.

¡Hasta pronto!





3 comentarios:

  1. Buenas tardes, Doña Candela.

    La saludo en estos minutos libres con todo el placer del mundo. Bonita pintura de Gustav Klimmt para conmemorar este día del que desconocía su historia, pues sólo lo conocía por el tema comercial y también porque aquí, en Cataluña, se considera más el día de San Jorge (el día de la Rosa y el Libro), como el día de los enamorados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, don Pedro.

      Ya sabe como son estas cosas. Nombraron la festividad para acabar con una fiesta pagana.
      La historia es bonita y espero que cierta.
      El día de San Jorge es muy conocido. Una tradición preciosa que siempre sigo porque tengo a una compañera catalana que lo celebra cada año.

      Eliminar
  2. Buenas tardes, Doña Candela. Sí, es como Vd. dice, muchas fiestas paganas se cristianizaron y el Día de Sant Jordi (San Jorge), es también internacional gracias al día del libro.

    ResponderEliminar